Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Ruben Darío Gutiérrez.Variaciones en tono menor

Angela Román,Estar en la memoria

Jonathan López. Espacios transitorios

Detalle, Libro de Gussi, Tintas y carboncillo

Oscar Betancur.Apariciones misteriosas en el jardin de madam Z. Borowska

Diana Betancur, Carnaval de Riosucio

Carlos Augusto Buriticá. Scripta Codex (Rollo)

Mauricio Suárez, detalle libro

Carlos Alberto Hoyos, In Piel

Julio Zapata, sin título

Mauricio Suárez.Imaginario

Angela Román. Del jardin de la memoria

Ricardo Muñoz Izquierdo. dia-rio
Libro de la fortuna – Eye candy

Catalina Rodríguez

Alejandro Viana

Hugo Viana
Amor&Fe

Mario Mendez Escudero.
san cun jin lian

Pies de loto dorado- Zhao Liying-tintas sobre papel de arroz
OBRAS EN IMAGEN REGIONAL
Obras del grupo de investigacion 700REPART, en el Banco de la república, Pereira
ENEAGRAMA

CAR NAL

ACTO DE SER

SUEÑOS TEJIDOS

SE ME TRABA LA LENGUA


ADN.Mauricio Suárez

Pasajero.Carlos Augusto Buriticá

Carnal.Carlos Alberto Hoyos
El quien o mas bien quienes
- syntagma
- Eterna actividad sin acción
REFLEXIONES DESDE LA OBRA
Pasajeros de un círculo vacío..
Vínculos
SON ACASO LOS INCUNABLES...
Si reconocemos que la trama del mundo está hecha de trazados de rasgos, de claroscuros; que la vida es un viaje en el que la imaginación nos señala caminos y cruces, abismos y sombras entonces tiene sentido hablar de las imágenes, los apuntes y anotaciones que dan cuenta de este viaje. Eso es el dibujo en términos de conocimiento, del reconocimiento de aquello que experimentamos en nosotros como nostalgia de la potencia originaria, de lo que nos impulsa a buscar lo desconocido, a palpar lo intangible, a ver lo invisible

DIEZTRAZOS
El calígrafo equilibra la forma con el vacío en el papel, el arquero apunta la flecha y se funde con su blanco, en la ceremonia del te
los oficiantes purifican el alma, mediante su unión con la naturaleza: todo
ello expresa el sentido de la maravillosa vacuidad que conecta lo nombrado con lo inefable y en el aire queda ese aroma de serena incertidumbre manifiesta en las palabras del maestro: “No busco las respuestas, trato de comprender las preguntas”.
los oficiantes purifican el alma, mediante su unión con la naturaleza: todo
ello expresa el sentido de la maravillosa vacuidad que conecta lo nombrado con lo inefable y en el aire queda ese aroma de serena incertidumbre manifiesta en las palabras del maestro: “No busco las respuestas, trato de comprender las preguntas”.
El objeto de deseo
Es el primer filme de Alain Resnais, fue estrenada en el año 1959. Basada en un guión de Marguerite Duras, constituye no sólo un impactante alegato contra la guerra nuclear; resulta además una vía privilegiada para indagar en qué consiste el trabajo de duelo. En su esfuerzo por precisar el estatuto del objeto perdido, Lacan la toma como referencia en su seminario sobre la angustia del año 62-63; ese mismo año, David Liberman se vale también de Hiroshima mon amour como “modelo mental” para ilustrar la resolución del duelo. trata de despejar la relación del sujeto con ese objeto singular que, habiendo desaparecido, impone cierto tiempo para elaborar su pérdida.En su libro “La comunicación en terapéutica psicoanalítica” Liberman considera la película como un “símil” adecuado para discriminar las relaciones en la resolución de los duelos. Si Hiroshima mon amour nos conmueve, afirma, es justamente porque toma dos elementos extremos - Eros y Thánatos, Amor y Odio, Vida y Muerte - y los integra; el filme logra impactarnos en tanto expresa la constante búsqueda de
completitud, de lo Otro presente en la ausencia.
completitud, de lo Otro presente en la ausencia.
Iroshima mon amour

Fotograma de la cinta, en una selección de imágenes eróticas del cine, presentada en la exposición EROS manifesta

PRESENCIA IMAGINARIA
En un nuevo espacio que se abre a la ciudad,
muros fatigados colmados de memorias:
La vieja casa restaurada del creador de La Ruana
es el lugar apropiado para proponer la presencia Imaginaria
Ellos son artistas que aun en su corta trayectoria, ya han conseguido que su obra tenga el merecimiento y la consideración a la que muchos aspiran. Están iniciando un camino aunque sus pasos son firmes. pero lo más importante es que hablan con la seriedad de su trabajo, no precisan de subterfugios paralinguísticos para declarar que su obra
es contemporánea.
Casa de Luis Carlos González, Concejo Municipal de Pereira.
Agosto 10, 2007 7:00 pm
muros fatigados colmados de memorias:
La vieja casa restaurada del creador de La Ruana
es el lugar apropiado para proponer la presencia Imaginaria
Ellos son artistas que aun en su corta trayectoria, ya han conseguido que su obra tenga el merecimiento y la consideración a la que muchos aspiran. Están iniciando un camino aunque sus pasos son firmes. pero lo más importante es que hablan con la seriedad de su trabajo, no precisan de subterfugios paralinguísticos para declarar que su obra
es contemporánea.
Casa de Luis Carlos González, Concejo Municipal de Pereira.
Agosto 10, 2007 7:00 pm

Imágenes para leer
visitors
El caminante eterno

Carolina Ramirez
Libro de la fortuna- Eye Candy

Catalina Rodríguez
Litogramma

Valero Leudo
Diario de costura

Gustavo Valencia
Los Pies del loto dorado

Zhao Liying
Amor&Fe

Mario Mendez
Hojas sueltas

Ruben Gutiérrez
Sin título

Alejandro Viana
Sin título

Hugo Viana